Globe iconLogin iconRecap iconSearch iconTickets icon

1970: nueva era y el título de El Águila

Veracruz se midió ante Diablos Rojos en una gran Serie Final
June 23, 2015

México, D.F. (Tomás Morales) 23 de junio.- En 1970 comenzó la nueva era de la Liga Mexicana de Beisbol al dividirse el circuito en dos zonas, con los ganadores de cada una de ellas enfrentándose en una final por el campeonato. Comenzaba la nueva era y ya nunca más iba a ser campeón el que tuviera mejor porcentaje de ganados y perdidos al final del calendario sino que había que ganar la corona en un play off.

Era la nueva etapa de los juegos de postemporada a la que al paso del tiempo se le añadieron varios playoffs, aunque en 1970, el inicio del nuevo proyecto, sólo tenía contemplado la final entre los ganadores de las dos zonas en serie por la corona al que ganara cuatro de posibles siete juegos.

En ese año de 1970 el equipo de mejor récord lo fue el Diablos Rojos del México manejado por "Zacatillo" Guerrero en su primer año al frente del equipo, con 91 ganados y 59 perdidos, teniendo una gran ventaja de 14 juegos de sobre Reynosa que terminó en segundo lugar. Había un total de 10 equipos, con cinco en cada zona. En el Sur el ganador lo fue el Águila de Vercaruz con Enrique Izquierdo, un veterano cátcher cubano, con 87-63 y con sólo tres juegos y medio sobre los Charros de Jalisco en la que sería despedida de Memo Garibay como manager del equipo de Guadalajara.

Bajo el nuevo formato de play off algunos jugadores del Diablos, precisamente 10 años antes de la huelga beisbolera, le dijeron al gerente Arnulfo Rodríguez que deseaban un dinero aparte para jugar la final, pero todo se arregló y los Diablos viajaron a Veracruz donde comenzó la serie.

 La primera final de la nueva era fue un éxito, con grandes asistencias en el Parque Deportivo Veracruzano y en el Parque del Seguro Social, con el Águila ganando los tres primeros juegos para colocarse a un triunfo del campeonato. 

En Veracruz, con un calor sofocante, el Águila ganó el primero 5-1 con jonrones de Rolando Camarero y Paco Chávez, perdiendo Alfredo Ortiz. Por el Águila desfilaron el venezolano Héctor Brito, César Díaz y René Chávez. El Águila también ganó el segundo juego en su casa por 4-2 con jonrón decisivo de Rolando Camarero sobre el relevista zurdo boricua Ramón Hernández que lo quiso sorprender con un cambio de velocidad. "Zacatillo" Guerrero criticó a través de la prensa a Hernández después del juego y el pitcher se molestó, abandonando al club. Era propiedad del Piratas de Pittsburgh.

La serie podría cambiar ya jugando el tercer juego en el Parque del Seguro Social pero el Águila ganó 10-5 fallando el estelar Ramón Arano y con el cubano "Borrego" Álvarez dando de cuadrangular. En los años que "Borrego" Álvarez estuvo en la Liga Mexicana siempre le bateó muy bien al Diablos Rojos.

Comenzó entonces la reacción de los Diablos al ganar el cuarto juego 4-1 con brillante pitcheo de Felipe Leal y un triple decisivo de "Abulón" Hernández con dos en base que rompió el empate.

Para el quinto juego, domingo, otra gran entrada y nuevamente el "Abulón" fue el héroe de los Diablos que ganaron 5-2 para seguir con vida. El Águila ganaba 2-0 lanzando el experimentado panameño Alberto Osorio, pero "Abulón" bateó un doble con la casa llena y entraron los tres para la voltereta al partido.
Con nuevas esperanzas y contando con el material necesario para pensar en ser el primero equipo en levantarse de una desventaja de tres juegos a cero, los Diablos viajaron nuevamente al puerto jarocho para el sexto juego.

Sin embargo el Águila tomó tempraneras ventajas de 6-0 y 7-1 en este juego seis que de ganarlo era el campeonato para el llamado glorioso Águila de Veracruz, sólo que los Diablos comenzaron a venir de atrás y se acercaron 6-7 en la octava con dos oportunos hits de Alfredo Ortiz que estaba jugando el jardín.


FOTO:"Borrego" Álvarez, Enrique Izquierdo y Rolando Camarero.

En el cierre del octavo, se decidió la batalla cuando el mismo manager Enrique Izquierdo, que estaba de catcher, encontró las bases llenas y dio un triple por la raya del jardín izquierdo que trajo tres carreras ante la locura de los aficionados.

El Águila terminó ganando el campeonato al vencer en el juego seis por 10-6. La celebración fue general en Veracruz y el equipo porteño tenía en ese entonces como propietario al empresario azucarero don Pablo Machado y a Pastor Torres de gerente.

Diablos salió como favorito para la serie final al tener gran pitcheo con Felipe Leal que ganó 18 juegos, Aurelio López con 16 triunfos, Ramón Arano con 15 y Alfredo Ortiz con récord de 10-3 al llegar tarde al equipo por no haberse puesto de acuerdo en el contrato. Fue una huelga bastante comentada y de muchos días. Ortiz había ganado 23 juegos la temporada anterior.

El Águila tuvo a Blas Mazón como pitcher campeón en ganados y perdidos con 13-3 y tres batearon sobre los .300: Emilio Sosa con .328, el mexicano Roberto Ortiz con .305 y Rolando Camarero en .304, mientras el poderoso "Borrego" Álvarez dio hasta 33 jonrones, su cifra más alta en Liga Mexicana, para ser el campeón de la temporada en el departamento más explosivo.